Hola, soy Rafael Ontiveros y soy pintor autodidacta. Me gusta pintar desde hace ya unos 14 años aproximadamente. Soy de la ciudad de Querétaro pero vivo en el DF y Toluca desde hace 2 años. Estudié 4 semestres de diseño gráfico en el ex convento de Santa Rosa de Bitervo, en la ciudad de Querétaro. Trabajé 4 años en la restauración de sitios y monumentos de la sierra gorda de Querétaro y en Santiago de Querétaro. Expuse en Helsinki Finlandia y tengo varias exposiciones en los museos y galerías de Querétaro. Hago música que se puede escuchar y desechar, pues no sé realmente si es música. Actualmente hago un proyecto de diseño textil llamado DIEGOROSE.
El skateboard ha sido mi fiel compañera, y en parte mi gran amiga “pati” neta!
Los recuerdos que tengo ó que mas me siguen y que en ocasiones me controlan, dieron esta pauta visual para poder pintar, expresarme dentro de tonos y formas relacionadas con pequeños seres, emergentes de colores que solo encontraba en las calles; son los que se me revelaban sobre las paredes que se manchaban naturalmente y a la vez surgían sus tonalidades enmohecidas y salinas. La naturaleza, precisamente hablando: el micromundo y su belleza (hormigas, gusanos, arañas, mariposas). Tan coloridos y tan estilizados sus tegumentos.
Las banquetas con sus muy esforzadas formas y pliegues caotizantes por los climas variantes… pintando y pensando: "La naturaleza también camina por las banquetas".
Pintar me produce a mi, luego salgo y me reproduzco en la pintura; más que laborar ó entretenerme, es una disciplina de contagio.
Me gustan las pinturas de Basquiat, Modigliani, Pollock, Los Cobra, entre algunos de tantos, pero me siento atraído por la pintura de los maestros queretanos Julio Castillo y Gerardo Esquivel "El Monos"; el primero ya fallecido.
Gracias a sus pinturas de estos maestros, el verlas físicamente; me desesperaron las ideas a tal grado que tenían que ser evacuadas y plasmadas.
"El único proyecto de vida que tengo a corto, mediano y largo plazo; es pintar el resto de mis días..."
Esto es lo que hace "Aper" y eso, es lo de menos, las técnicas, como las escenas son aleatorias y todo se convierte en un buen soporte, un perfecto pretexto para dormitar: objetos encontrados; casi /readymades, sustento -puertas, superficies perforadas, portales hacia otros mundos...-
Hay sueños más definidos, algunos son breves, otros atmosféricos, o polaroids que roncan. Imágenes descabelladas y juguetonas.
Al verlas, al ser participes de ellas, dejamos de ser "por placer y por el arte" y nos avandonamos concientemente a este mundo alucinado, impreciso, sonámbulo y delirante.
Una vez entrado a este ensueño, no salimos inmutables. Eso sí, salimos transformados, amnésicos, más confusos que uno mismo... y eso es mucho.
Hay sueños más definidos, algunos son breves, otros atmosféricos, o polaroids que roncan. Imágenes descabelladas y juguetonas.
Al verlas, al ser participes de ellas, dejamos de ser "por placer y por el arte" y nos avandonamos concientemente a este mundo alucinado, impreciso, sonámbulo y delirante.
Una vez entrado a este ensueño, no salimos inmutables. Eso sí, salimos transformados, amnésicos, más confusos que uno mismo... y eso es mucho.